
Saludos pilotos!, hoy vengo a hablaros un poquito sobre un avión que sin duda marco un antes y un después en la aviación alemana, se trata del Fokker E.III y esta será la primera de una serie de entradas donde iremos analizando los diferentes aviones que podemos volar en Rise Of Flight.
Antes de empezar a hablar de este avión, os contare una pequeña historia..
El 18 de Abril de 1915 Roland Garros tuvo que aterrizar en territorio enemigo con su Morane-Saulnier L, dotado de una ametralladora fija Hotchkiss que disparaba a través del disco de la hélice la cual estaba protegida por unas cuñas parabalas. Garros no pudo destruir el aparato y cuando lo capturaron este fue examinado por los alemanes, mientras el, se convertía en un prisionero de guerra. Las autoridades alemanas encargaron a Anthony Fokker el desarrollo de un sistema de tiro frontal.
Fokker era un holandés que tenía una fábrica situada en Schwerin, Alemania y fabricaba monoplanos monoplazas de reconocimiento (Fokker M 5I y Fokker M5K). Fokker desarrollo un sistema interruptor a base de bielas y palancas que conectaban el motor a la ametralladora, impidiendo el disparo de la misma cuando una pala de la hélice pasaba por delante.
Fokker instalo su mecanismo en un Fokker M 5K (A III) con una ametralladora Parabellum, y tras unos ensayos de tiro satisfactorios llevo el aparato a Berlín y realizo a los alemanes unas convincentes demostraciones. Seguidamente se hicieron pruebas en el frente occidental con los dos primeros Fokker. El 1 de julio de 1915, pilotando uno de ellos, el teniente Kurt Wintgens realizó el primer derribo de la historia con su ametralladora sincronizada. Si víctima cayó en líneas francesas, por lo que los alemanes no reconocieron oficialmente esa victoria.
Así nació el el monoplano caza Fokker E.I.
De las unidades fabricadas, algunas cayeron en manos muy hábiles. El teniente Max Immelmann, a los pocos días de empezar a volar el E.I, derribo a un biplaza británico B.E.2c, su primera victoria y la primera homologada oficialmente con ametralladora sincronizada. El Fokker E.I, sufrió algunas mejoras y pasando por su modelo E.II se llego al que fue el modelo mas fabricado de la serie, el E.III.
El Fokker E.III permitió a Alemania mantener la supremacía aérea frente a los débiles y poco armados aviones de reconocimientos franceses y hasta la aparición de los nuevos cazas Nieuport y Airco D.H.2 no encontró respuesta a su dominio de los cielos.
El E.III tenía un tren de aterrizaje con patín de cola, no disponía de alerones, en su lugar un sistema de cables, tensaba y deformaba las alas (conocido como Wing-Warping), lo cual hacía que fuera necesario apoyar los giros con el timón de cola, estaba equipado con un motor rotatorio de 9 cilindros Oberursel U.I de 74Kw y 100CV.
El Fokker E.III tenia suficiente potencia para realizar maniobras acobatricas tales como los loopings, y aunque lo siguiente resulte evidente, por si las moscas, añadiré que se ha de procurar coger bastante altura antes de intentar realizar cualquiera de estas maniobras, especialmente con este avión.
Velocidad de crucero: 120Km/h
Techo de Servicio: 3500m
Alcance: 240Km.
En cuanto a su armamento, contaba con una ametralladora 7,92 mm LMG 08/15 Spandau.
El Fokker E.III en Rise Of Flight
Este avión esta disponible en la tienda de Rise Of Flight cuando no hay descuentos por el módico precio de:
- El avión: $6.25.
- Instrumental adicional : $1.25. (Anemómetro, Reloj, Luz de cabina).
- Armamento adicional: No disponible.
Justo encima, tenéis una foto de lo que vendría a ser el habitáculo del Fokker E.III. Los procedimientos para pilotarlo, como era de esperar, son muy sencillos.
Arranque:
1.- Revisa el combustible, esto es una buena práctica, no mola quedarse sin combustible.
2.- Acciona la palanca de mezcla completamente hacia adelante, poniendo la mezcla al máximo.
3.- Enciende el motor.
4..- Controla las revoluciones del motor con el Blip Switch.[Cortar Encendido en el mapa de teclas LMay + E] (Este último botoncito te desconectaba las bujías temporalmente en los motores rotativos), vamos que lo apagaba y encendía en pleno vuelo, evidentemente, si manteníamos el motor demasiado tiempo apagado ya no podríamos volver a encenderlo…
Habréis notado que no hay palanca de gases… ni de palanca de apertura del radiador, este avión no disponía de ninguna de las dos, en su lugar se controlaba la potencia y la temperatura añadiendo y quitando mezcla y con el botón de interrupción del motor.
Despegue:
Encárate al viento y reza…
Bueno, no es tan complicado, pero si es cierto que es bueno dejar que el avión decida cuando quiere despegarse del suelo, a menos claro esta, que no tengamos espacio suficiente, pero la realidad es que forzar a este avión a levantarse puede provocar que nos estrellemos si no lo hacemos muy suavemente, como buena cometa que es, saldrá volando sola.
Aterrizaje:
Usa el blip switch para cortar el motor, al no disponer de palanca de gases para reducir, debemos ir apagando y encendiendo el motor para perder potencia.
Importante!: Si por cualquier motivo se ven obligados a aterrizar tras las líneas enemigas, prendan fuego a su aparato para evitar que el enemigo pueda copiarnos la alta tecnología de la que dispone nuestro avión!, la ametralladora sincronizada no puede caer en manos enemigas!.
Y para terminar esta entrada, os dejo con algunas imágenes de tan fabuloso avión!.











