
Siempre es interesante dedicar un tiempo para poner en contexto los diferentes modelos que tenemos en DCS. El F-18E (junto con el F-16C y el JF-17) es el avión de mayor capacidad no sólo porque es un buen diseño, sino porque es el desarrollo más moderno del arsenal de DCS.
Para sentir correctamente las capacidades de un modelo de DCS es fundamental ponerlo a volar en un escenario acorde a su época, con amigos, rivales y retos contemporáneos. De ahí este artículo en el que se pretende poner en contexto el recién llegado Mirage F-1 dentro de la familia de DCS.
MIRAGE F-1 Y SAAB 37 VIGGEN
Ambos entraron en servicio a mediados de los 70 y tuvieron una modernización a mediados de los 90. Si bien la versión que tenemos del Viggen es la mejorada fue una revisión moderada, imaginemos una versión v1.5, mientras que la revisión del F-1 cambió gran parte de la aviónica y radar dejándolo en una versión, digamos v2.0. Así, con esa metáfora temporal actualmente en DCS tenemos el F-1 v1.0 y el Viggen v1.5 (y cuando saquen el F-1 modernizado será el F-1 v2.0)
(Imagen: versión F-1CR de reconocimiento con pod de radar de barrido lateral)
El F-1 nació como caza interceptor primero, con capacidad secundaria de ataque a tierra. Así lo utilizaron la mayoría de los países incluida España, que lo compró pensando en los Mig-25 Argelinos. Dado lo limitado del radar (como ahora podemos comprobar gracias a Aerges) para su misión de interceptor dependía completamente de la guía del radar de control de tierra (como siempre ha sido, y sigue siendo a pesar de las grandes mejoras en radares embarcados). Como suele pasar con los buenos aviones de cierta edad, su rol de caza fue declinando en favor de los jovenzuelos de nuevas capacidades y fue pasando a avión de ataque y reconocimiento. Así fue empleado mucho por Francia en sus fuerzas expedicionarias tanto en África como en la 1a Guerra del Golfo.
El Viggen en cambio nació primero como avión de ataque, AJ (y unas subversiones de él para reconocimiento y patrulla marítima). Poco después sacaron la versión de caza interceptor, JA, con notables diferencias de aviónica (tres pantallas multifunción CRT y un data link adelantado 15 años a su tiempo) y una cola más alta. Esa versión NO la tenemos. La revisión que se hizo del avión de ataque (y subvariantes) fue un apaño para alargar la vida útil mientras llegaba el Grippen. En esa actualización unieron en uno el ataque a tierra, reconocimiento y patrulla marítima con la denominación AJS-37. Ese es el que tenemos.
CONTINUARÁ
Empalmando en la parte final de esta historia, en los 90 (cuando estos dos aviones se renuevan para alargar su vida útil), el que entra en escena es el interceptor y caza M2000C (que tenemos en DCS), superando orgullosamente al también recién llegado F-16A (anterior al modelo de DCS). Mientras en Suecia están ultimando el Grippen que será de nuevo un adelantado a su tiempo y que verá pasar toda la era del Mirage-2000 y compartirá cielos (con una importante revisión, la NG) incluso con su sustituto el Rafale. Pero eso para otro día
RECORDATORIO PARA EDITORES.
Para escenarios "realistas" con los modelos que tenemos en DCS, en los años 70 y 80, el F-1C es el caza/ interceptor y el Viggen AJS-37 el avión de ataque. En los 90 entra el M2000C como interceptor / caza, y el F-1M y el AJS37 son ataque.
-
7