
Los fans de Digital Combat Simulator estamos de enhorabuena con la release de la versión 1.5 y el nuevo motor EDGE (Eagle Dynamics Game Engine) que es capaz de moverlo todo mas fluido e infinitamente mas bonito.
Hoy os traigo otra maravilla de módulo desarrollado por ED: El Aero L-39 Albatross

Como podéis ver en el enlace superior de la Wiki, el L-39 es un “trainer” Ruso biplaza que a diferencia de otros módulos en fase Alpha disponibles para DCS World (C-101 y Hawk) ha salido directamente con un modelo de vuelo avanzado (AFM). Por lo visto los programadores de Eagle Dynamics han sido asesorados por varios pilotos reales de L-39 para ser fieles en todo lujo de detalles y ademas de la cabina delantera contamos también con la cabina del instructor con todo lo que eso conlleva. Conviene aclarar que actualmente en multiplayer solo pueden subirse al mismo tiempo dos personas que hayan comprado el módulo y que actualmente, a diferencia del modo singleplayer en donde la cabina del instructor es totalmente clickable, en el multi el piloto del asiento trasero todavía no puede accionar los botones (aunque esto sin duda cambiará muy pronto)
Cabina del instructor
Lo cierto es que la sensación que uno tiene al subirse a este pájaro es realmente increíble, pero tenemos que tener muy claro lo que compramos antes de hacerlo. El Albatross es un avión de entrenamiento, y si bien tiene capacidad para dos misiles aire aire IR del tipo R-60, es capaz de lanzar bombas y tiene capacidad para cargar 16 cohetes en cada ala, su principal rol es el de avión de entrenamiento por lo que carece de sistemas defensivos como contra-medidas o RWR (radar warning receiver). Es cierto que ha entrado alguna vez en combate en alguna misión de bombardeo, pero siempre ha sido bajo unas circunstancias muy especiales y en un entorno totalmente libre de amenazas. Si pretendemos utilizarlo en un escenario de combate realista contra cualquier otro avión enemigo (incluso un F-86 Sabre) vamos a salir muy mal parados. Hay que tener en cuenta que su rol primario es el de instruir a los pilotos para a volar, la navegación instrumental y rutinas de ataque básicas.
El objetivo de este avión es que la transición a otros pájaros rusos como el MIG-21bis o el SU-25 no sea tan traumática. De hecho, si aprendéis a volar y a lanzar cohetes correctamente con el L-39 al pasar al Su-25 vais a ser capaces de arrasar a un regimiento, o de aterrizar el MIG-21bis con visibilidad 0 sin problemas.
Lanzar cohtes es un arte.
Como no podía ser de otra forma el módulo viene con un extenso manual de mas de 200 páginas con todo lujo de detalles que yo os dejo AQUI para que lo curioseeis y uno mas sencillo (quick start up guide) para los que deseen empezar a volar sin tener que empollarse el tocho por falta de tiempo. Así da gusto.
El pájaro está equipado con sistemas de navegación RSBN (ideal para aprender a navegar con el MIG-21bis) y ademas es capaz de sintonizar dos NDB (Non directional beacons) de manera simultanea, por lo que si os metéis a fondo a empollar la navegación instrumental y las instrumental approachs con este bicho luego seréis capaces de volar cualquier cosa. La retícula de mira ASP es totalmente manual, y es mucho más parecida a la del MiG-15bis que a cualquier otra cosa por lo que aprender a calibrarla a mano y atinar con ella es todo un reto que hará que nuestro paso a sistemas más modernos sea todo un alivio. Luego acertar con el MIG-21bis o el Su-25 será coser y cantar.
Calibrar el ASP (La mirilla) es todo un reto.
Y para terminar os voy a dejar un extenso vídeo de mi cosecha en donde podréis ver con todo detalle como es exactamente este “cacharro”. Para facilitar su visualización al inicio del mismo hay un índice que os llevará a ciertas partes mas concretas por si no queréis verlo en su totalidad. He cubierto lo que sería el start-up, taxi, despegue, navegación, rutinas de ataque con cohetes y aproximación-aterrizaje instrumental RSBN. Ademas de ello hay un mini-tutorial que explica como localizar un punto concreto ene l mapa sin utilizar el F10 o el piernógrafo (que son un poco “chetos”). Este método sirve para otros aviones como el MIG-21bis y el MiG-15bis que carecen de un sistema de waypoints interno. Espero que os guste.