
Tengo el placer de presentar un nuevo e interesantísimo proyecto para nuestro querido DCS World. Se trata del desarrollo de un mod completamente funcional del portaaviones Príncipe de Asturias (R-11) y que están llevando a cabo el grupo Vortex Simulations, de este grupo nos enorgullece mucho que sus miembros pertenezcan a nuestro escuadrón virtual de LF y deseamos que este proyecto llegue a buen puerto.
Recordemos que este navío fue botado en 1982 y entregado a la Armada Española en 1989, en ese momento se convirtió en el buque insignia, hasta la llegada del Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I (L-61) en 2010. En 2013 el Príncipe de Asturias (R-11) se da de baja, estaba prevista una gran y costosa actualización dividida en dos fases, la primera se efectuó en 2007 y afectaba a la habitabilidad, pero la crisis económica de 2008-2013 imposibilito realizar la segunda fase, mucho más amplia y que pretendía poner a la par los sistemas más importantes con el L-61 ya en servicio. Finalmente, en la Base Naval de Rota, el 6 de febrero de 2013, se celebra la ceremonia de despedida, contando con la presencia de por el entonces Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, por el ministro de Defensa, Pedro Morenés y por el jefe del estado mayor de la Armada Jaime Muñoz-Delgado.
Este barco fue fruto de las investigaciones llevadas a cabo por la Armada de Estados Unidos, que pretendía construir grandes series de pequeños portaaviones para ser utilizados como escolta de convoyes en el Atlántico, liberando así a las grandes unidades de estos cometidos (proyecto SCS: Sea Control Ship). Pero finalmente el diseño fue abandonado, sin embargo la Armada Española encontró interesante el diseño y compró los planos para poder adaptarlos a sus necesidades. Lo que los ingenieros españoles encontraron en la documentación del proyecto SCS, fue más un ejercicio conceptual que otra cosa. Así que Bazán Ferrol (hoy Navantia), debió completar el proyecto prácticamente de cero teniendo en cuenta las necesidades de la Armanda, fue un proyecto completamente español de arriba a abajo. El 29 de junio de 1977, se le ordena a la naviera su construcción y el 22 de mayo de 1982 se finaliza y se bota.
Este portaaviones contaba con un grupo aéreo embarcado de ala fija de doce AV-8 Harrier II y AV8-8 Harrier II Plus en labores de protección aérea de la flota, apoyo aéreo cercano a la Infantería de Marina, supresión de defensas y reconocimiento. Y doce helicópteros de los modelos Sikorsky H-3 King, H-3 Sea King y Augusta-Bell AB-212, en labores AEW y SAR.
El PdA fue el tercer portaaviones de la historia de la Armada española, tras los dos Dédalo. A destacar en su servicio, la participación en la primera guerra del Golfo (1991), donde formó parte del operativo naval (Cardex’91) junto a unidades británicas, francesas, italianas y alemanas en el mediterráneo. Ha sido un buque con mucha participación internacional, como su asistencia el 28 junio de 2005 a la revista naval internacional en Portsmouth con motivo del II centenario de la batalla de Trafalgar, y la ofrenda floral del 28 de octubre sobre el lugar donde tuvo lugar la batalla.
Bazán (ahora Navantia) también construyo un segundo buque basado en el PdA para Tailandia, fue entregado en 1997, actualmente está en servicio con el nombre de Chakri Naruebet (en Thai: จักรีนฤเบศร) y es el buque insignia de su armada.
Adjuntamos a este artículo una excelente entrevista a los miembros de Vortex Simulations, realizada por Ragnos en su canal de Youtube Felonier 44th, donde explican las características principales de este mod, nos enseñan algunas imágenes y secuencias de vídeo, y aclaran ciertos puntos de una polémica recientemente surgida en algunos foros con respecto a la autoría de ciertos elementos del diseño.