Jump to content
  • Operación Sultán

       (0 reseñas)

    Ares121

    A medida que más y más pilotos y mecánicos eran liberados de la prisión (todos los pilotos y mecánicos en activo cuando el Shá gobernaba, fueron encarcelados y torturados cuando Reza pahlevi fue destronado) , un mayor número de Tomcats comenzó a operar y se hicieron más incursiones. A finales de octubre, después de la captura de Khoramshahr, el ejército iraquí comenzó nuevas operaciones ofensivas. Para muchos observadores, parecía que las unidades iraquíes en masa superarían fácilmente al desorganizado ejército iraní y la Guardia Revolucionaria.
    Sin embargo, los iraníes ya estaban reforzando sus defensas y levantando una resistencia inesperadamente feroz contra la cual las rígidas tácticas iraquíes resultaron infructuosas. Los interceptores de IRIAF también establecieron la superioridad aérea sobre el campo de batalla, lo que hizo imposible para la IrAF y la artillería iraquí apoyar unidades de tierra sin sufrir pérdidas. Maj Ali y el capitán Javad recuerdan:
    “Después de que establecimos la superioridad aérea sobre el frente, el IRIAF – reforzado por otros ‘ pilotos del Shah ‘ liberados de la cárcel – aprovechó la oportunidad para aumentar el número de misiones de Interdicción aérea y de Apoyo aéreo cercano. Además, bajo la protección del IRIAF y con la ayuda de la IRIAA, nuestro ejército pudo mover las unidades de tierra hacia el frente. Esto finalmente compensó la ventaja numérica inicial de los iraquíes”.
    “Pero en respuesta, el régimen iraquí ordenó a los remanentes de la IrAF atacar ciudades iraníes, matando a civiles inocentes. También comenzaron a disparar misiles balísticos SS-1B Scud y LUNA/FROG-7″. Estos ataques empeoraron tanto la situación que el ayatolá Jomeini tuvo que apoyar la decisión del presidente Bani-Sadr de liberar aún más pilotos iraníes encarcelados. Jomeini pronto ordenó a la IRIAF aumentar el alcance de su ofensiva en lo más profundo de Iraq, a veces incluso seleccionando sus propios objetivos. No teníamos misiles balísticos tácticos, pero teníamos Phantom IIs y Tomcats fabricados en Estados Unidos, y estos eran mucho mejores para alcanzar objetivos clave con más precisión que cualquier cosa que los iraquíes tuvieran.
    “A mediados de octubre de 1980, los comandantes del TFB 1 obtuvieron información muy precisa sobre el despliegue de 47 técnicos de la Fuerza Aérea francesa y varios cazas Mirage F 1C en la base aérea de al-Hurriyah, cerca de Mosul, en el norte de Iraq. Estaban allí para ayudar a entrenar a los pilotos iraquíes en la conversión de los Mirage F 1EQs ordenados en 1977 y ahora listos para ser recogidos en Francia”.

    “Por supuesto, estábamos ansiosos por detener el entrenamiento de los iraquíes en estos aviones y también queríamos ‘ dar la bienvenida ‘ a los franceses a la guerra”. En consecuencia, se ideó un plan para el primer ataque de la IRIAF en las profundidades de Iraq: la Operación Sultán Diez. Las personas clave detrás de este plan, que requirió una fuerza considerable de F-4, escoltados por F-14, para volar más de 300 km (187 millas) al norte de Iraq, fueron los Col. J Afshar y Maj. H Shoghi.
    “Fuimos informados en nuestra reunión informativa por el Col. Afshar que el plan requería un total de seis F-4E de la 32ª y la 33ª TFS -cada uno cargado con 12 bombas Mk 82- para atacar Mosul, acercándose desde el Norte en lugar del Este . Esto permitiría a todos nuestros aviones eludir 12 de las 16 baterías SA-2, SA-3 y SA-6 SAM iraquíes conocidas al Sur y al Este de Mosul, más dos conocidas CAPs  de MiG-21 que a menudo patrullaban al Este del ciudad. Sin embargo, nuestros Phantom II estaban tan cargados de bombas que necesitarían repostar en vuelo para llegar a casa, por lo que se asignó a dos cisternas del TFB 1 para que volaran con ellos hasta las profundidades de Iraq. Estos a su vez estarían protegidos por dos F-14A del 81º TFS. Esta misión fue una de las pocas veces durante la guerra en que se permitió oficialmente a nuestros cisternas KC 707 y F-14A entrar en el espacio aéreo iraquí.
    “Para garantizar que los iraquíes y sus amigos franceses fuesen sorprendidos con nuestro ataque, los aviones de ataque de la formación Sultán, junto con los cisterna, penetrarían en el espacio aéreo iraquí después de cruzar Turquía. Esta no fue la última operación en la que utilizamos el espacio aéreo turco.
    El Col. Afshar nos dijo que para esta misión debíamos concentrarnos en los’ elementos básicos ‘. Los pilotos de F-4 debían mantenerse a la vista, encontrar los objetivos iraquíes y bombardearlos. Luego se dirigirió a los pilotos escolta de Tomcat, informándonos que “nuestra misión requiere que sus cazas se queden con los buques cisterna, ya que si se pierden los dos aviones, todo se pierde”.

    fa1598b3d878546e554395488d3fb29f-f-tomca

    “Afshar comandaba la operación desde uno de los aparatos cisterna (” Sultan 9 “) y sus últimas órdenes antes de despedirnos fueron:” Cerrad la boca acerca de la misión y permaneced en silencio por la radio “. Tres aviones cisterna (uno de repuesto), ocho Phantom II (dos repuestos) y tres F-14A (uno de repuesto) despegaron de TFB 2, cerca de Tabriz, justo antes del amanecer del 29 de octubre. Nos unimos justo al sur de Orumiyeh, utilizando las montañas Zagros para escondernos de los radares de alerta temprana iraquíes, muchos radares iraquíes podían ver profundamente en nuestro espacio aéreo. Justo antes de cruzar a Turquía, nuestro avión cisterna (tercero) Trepó, abandonando a todos los cazas del grupo Sultan y regresó, acompañado por los F-4E y F-14A de repuesto. Mantuvimos silencio por radio y continuamos haciéndolo durante la mayor parte de la misión.
    “Cuando nuestro grupo voló hacia el norte, cruzamos hacia Turquía, usando el Paso Yuk para ocultar nuestro progreso. Los turcos nos tuvieron en sus radares al menos una vez, pero decidieron no hacer nada. Al salir del espacio aéreo turco, entramos en Iraq sin ser detectados, utilizando el Paso Amadi en las montañas Jabel Sinjar. Todos nos abastecimos de combustible una vez más, antes de que los Phantom II enfilaran hacia el objetivo, pasando entre las ciudades iraquíes de Dahuk y Aqrah.
    Los dos cisternas permanecieron en órbita a baja cota, quemando mucho combustible, sobre las llanuras de Dahuk, vigilados de cerca por dos F-14A, que se turnaron para activar sus poderosos radares AWG-9 y repostar mientras esperaban a los Phantom II.
    ‘El grupo de ataque fue dirigido por Maj. H Shoghi (‘ Sultán 1 ‘). Un líder valiente y piloto de ataque preciso, se acercó al objetivo con pocos problemas. Se bombardearon los blancos con éxito y la base aérea de al-Hurriyah quedó en un caos de humo y fuego. Sentimos que esta vez la suerte estaba realmente de nuestro lado. Pero luego nuestros Tomcats detectaron cuatro presuntos interceptores iraquíes a solo 70 km (44 millas) al sur de los cisternas, y volando a un área entre ellos y los Phantom II”.

     “Usando el radar y el RWR, las tripulaciones de los Tomcat determinaron que sus enemigos eran cuatro MiG-23, probablemente MiG-23MF de la base aérea de Qayyarah Oeste, donde sabíamos que los iraquíes habían estacionado su primer escuadrón equipado con este tipo, así como 16 MiG-21s. El Col. Afshar fue informado, e hizo algunos cálculos rápidos, determinando que en los próximos diez a quince minutos los MiG se quedarían sin combustible y se verían obligados a regresar a su base. Mientras lo hacían, volarían de frente a nuestros Phantom II ya que éstos últimos, también escasos de combustible, intentaban alcanzar a los cisternas.”

    F-14-IRIAF-top.jpg?resize=300%2C186&ssl=

    “En circunstancias normales, nuestros pilotos de Phantom II habrían tenido pocos problemas para destruir los MiG. Sin embargo, en esta misión, el combustible era vital y la capacidad de los tripulantes de F-4 para llegar a los cisterna sin perturbaciones y sin ningún desvío era crucial, ya que no transportaban misiles aire-aire. El Col. Afshar actuó rápidamente. Pidió al F-14A “Sultan 7”, pilotado por el capitán K. Sedghi y a su ala (“Sultan 8”, pilotado por el capitán M. Taibbe) interceptar a los MiG-23 y destruirlos antes de que se toparan con los Phantom II.
    ‘No había tiempo que perder. Sin vacilar, los Tomcats formaron ala contra ala y giraron hacia el sur, ascendiendo a 15,000 pies. Al revisar sus sistemas, Sedghi y Taibbe concluyeron que los iraquíes no los habían detectado, por lo que continuaron ascendiendo a 20,000 pies. Desde esta altura tendrían varias opciones de ataque . No había otra forma de despejar el camino para los Phantom II y la idea de dejar a las seis tripulaciones sin combustible y eyectarse sobre a Irak era simplemente inaceptable”.
    “Los dos F-14 utilizaron la formación de combate, una formación de apoyo mutuo muy flexible desarrollada por la Armada de los EE. UU. Que funcionaba mucho mejor que las utilizadas normalmente por nuestros escuadrones de F-4. Permitía la libertad de acción tanto durante la interceptación como durante las fases de combate aéreo posteriores al enfrentamiento. Cualquiera que fuese el Tomcat que obtuviese el primer contacto radar o visual tenía la ventaja táctica y podía liderar el vuelo para la interceptación, pero el liderazgo siempre se podía pasar al otro F-14 si era necesario. Tales tácticas nunca fueron usadas en nuestras unidades F-4 y F-5. Allí, el líder de vuelo se mantenía y daba todas las órdenes.
    “Sultán 7” estaba armado con dos AIM-54A, tres AIM-7 y dos AIM-9, mientras que “Sultan 8” estaba cargado con seis AIM-7 y dos AIM-9. Los dos Tomcats tenían armas de largo alcance y una mejor persistencia de combate que los cuatro MiG. Sin embargo, su éxito dependía de no revelar su presencia demasiado pronto y ciertamente no provocar que el IrAF situara aún más interceptores hasta que los Phantom II pudiesen reabastecerse de combustible y que todo el grupo iraní fuese escoltado fuera del espacio aéreo iraquí “.

    A medida que continuaron ascendiendo a 22,000 pies, el RIO del capitán Sedghi rápidamente comprobó su lista de verificación de todos los equipos de la cabina trasera mientras se preparaba para el combate. Todo el armamento (excepto Sidewinders y cañón), los controles del sensor, el teclado y los paneles de comunicación se encuentran en la consola izquierda del RIO. Las contramedidas electrónicas y la pantalla de navegación, así como el panel para el interrogador IFF, están a la derecha. El RIO operó el AWG-9 en el modo seguimiento mientras exploraba (TWS), manteniendo el contacto con los cuatro MiGs mientras el radar barría el cielo y almacenaba la última posición conocida de los objetivos en la computadora. Este último luego estimó su siguiente posición. El rumbo, la velocidad y la altitud de los MiG iraquíes, así como las prioridades de la zona de lanzamiento, estaban determinados por los sistemas de armas del Tomcat. Hubo solo un inconveniente: el TWS es útil para desplegar misiles AIM-54 solamente y solo dos de ellos se portaban, ambos en “Sultan 7″. A una distancia aproximada de 56 km (35 millas) de los cazas iraquíes, el radar AWG-9 de Sedghi estableció un seguimiento sobre ellos. Volaban en una formación dividida, formada por dos pares, uno detrás del otro: el primer par debía ser el primer objetivo. Sedghi ordenó que se activaran los pertubadores de radar de los dos F-14A, pero su sistema ECM falló unos segundos después de que se activó. El que estaba en el Tomcat de Taibbe tenía que cubrir ambos aviones. A 33 km (20 millas), Sedghi dio permiso a su RIO para” disparar “los AIM-54 cuando estuviera listo, ¡y estaba listo! El primer AIM-54 fue disparado y luego comenzó a subir hacia los MiG.

    Estaban navegando a una altura de 30,000 pies. Unos ocho segundos después, el segundo Phoenix lo siguió.
    Los pilotos de MiG continuaron en línea recta como en un vuelo de entrenamiento de rutina. Estaba claro que todavía no tenían ni idea sobre el blocaje de los Tomcats: sabíamos que los MiG suministrados a los iraquíes solo llevaban radar y un RWR rudimentario . Cuando las tripulaciones de los dos F-14 siguieron el avance de los AIM-54, recibieron una llamada de radio de “Sultan 9” informándoles que los MiG iraquíes habían sido alertados del ataque a la base aérea de al-Hurriyah y que se les ordenó girar hacia el oeste para interceptar a los F-4 iraníes. ¡Los MiG iraquíes estaban a punto de cambiar de rumbo, pero todavía no! Afortunadamente para nosotros, los iraquíes nunca tuvieron tiempo de obedecer sus órdenes.
     
     1_UgGGDiAqSOHq2YV3stsfng.jpg?resize=300%
     
    El primer AIM-54 se estrelló contra el MiG-23 principal, desintegrándolo de inmediato. El RIO de Sedghi simplemente exclamó: “¡El bastardo iraquí se ha ido!”. El segundo Phoenix, sin embargo, pareció haberse perdido, ya que el MiG al que apuntaba continuó manteniendo su curso después de que debería haber sido alcanzado. Unos segundos más tarde, sin embargo, el RIO notó que el MiG en realidad estaba lanzándose hacia el suelo a gran velocidad, obviamente fuera de control. “Sultan 8” confirmó el derribo, informando que el AIM-54 debía haber dañado el segundo MiG-23 mediante la detonación de una ojiva de fusible de proximidad temprana o tardía. En cualquier caso, la ojiva grande hizo exactamente lo que estaba diseñado para hacer. Ahora no teníamos dudas de qué arma tan notable representaban realmente el F-14A y el AIM-54A “.
    Los ‘Sultanes 7’ y ‘8’ no tuvieron tiempo para celebrarlo, ya que todavía quedaban dos MiG-23 supervivientes que representaban una amenaza para los Phantom II que regresaban. Obviamente en completa confusión, los iraquíes primero giraron lentamente hacia el Sur, luego hacia el Este y luego comenzaron a descender. No tenían idea de qué les había golpeado, ni de qué lado. Sedghi y Taibbe los monitorearon en sus radares, esperando la oportunidad de destruir aún más MiGs.
    Con la repentina desaparición del primer par de MiG-23, los pilotos supervivientes cometieron dos graves errores tácticos. En primer lugar, giraron sus colas hacia los dos Tomcats de los que no sabían nada. Y en segundo lugar, los pilotos iraquíes descendieron, dando así la ventaja de altura a su enemigo. Sedghi se sintió muy confiado ya que seleccionó la postcombustión de la zona cinco por unos segundos para ganar velocidad extra.
     
    Cambiando sus radares al modo de seguimiento de impulsos, él y Taibbe comenzaron a configurar un ataque con AIM-7E-4 en los dos MiG que ahora estaban a solo 12 km (siete millas) por delante. Era el turno de Taibbe de tomar la iniciativa y Sedghi se subió 2000 pies a su derecha para poder brindarle apoyo mutuo al lanzarse sobre cualquier caza iraquí que pudiera acercarse sin ser detectado. Aunque el AIM-7E-4 era una versión muy mejorada del misil Sparrow anterior usado en la Guerra de Vietnam, aún requería un buen trabajo en equipo entre el piloto y RIO para garantizar su empleo efectivo.
    A solo minutos de disparar, Taibbe llamó a Sedghi. “¡Ten en cuenta que tengo una luz de advertencia CSD (datos de señal de computadora) ahora!” Este último, instalado en la cabina trasera del F-14, indicó un fallo del convertidor CSD, que se utilizaba para recopilar todos los diversos objetivos de rastreo del Tomcat y la aviónica de adquisición de misiles. El CSD tenía que funcionar correctamente para que el avión fuera efectivo en combate y si el F-14 hubiese sufrido tal fallo en el suelo antes del despegue, habría sido retirado de la misión.
    Tomó alrededor de cinco minutos reconfigurar el CSD, luego unos seis a ocho minutos para que el sistema de navegación inercial del F-14 se realineara. Pero los ‘Sultanes 7’ y ‘8’ estaban en el aire, a 300 km (187 millas) dentro de Iraq y a pocos minutos de entablar combate con dos interceptores hostiles. Sin CSD, ‘Sultan 8’ no tenía más que su cañón para defenderse y necesitaría mucha suerte y una escolta de combate dedicada para llegar a casa.
    Sedghi llamó, “Siete” a “Ocho” – Continuaré. Debes retirarte al área de la órbita y unirte a “Nueve” y “Diez” hasta que regrese. ‘Sultán 8’ respondió, ‘”Siete” a “Ocho”, copio. Buena caza ‘, luego se fue.
     
     13883877216_db9e559c4f_b.jpg?resize=300%
     
    Edghi cambió a ‘HEAT’ para activar uno de sus Sidewinders y le aconsejó a su RIO que siguiera revisando sus ‘seis’. El RIO respondió que el ECM había caído, pero que todos los demás sistemas estaban en funcionamiento y que la consola de advertencias estaba limpia. Luego, el piloto de ‘Sultan 7’ metió postcombustión una vez más.
    Los dos MiG ahora descendieron a 10.000 pies, pero nada en el inventario IrAF podría superar a un F-14A a baja cota. El Tomcat se estaba acercando rápidamente y a una distancia de 1500 yardas, Sedghi recibió la señal de que los MiG estaban dentro del alcance de sus AIM-9P. En ese momento, los iraquíes repentinamente rompieron la formación, su líder se desvió hacia la derecha y su punto a la izquierda: el único Tomcat había sido descubierto.
    Sedghi se posicionó detrás del líder y se aferró a su cola, acercándose al MiG tratando de superarlo. Segundos más tarde, cuando el MiG salió del giro y comenzó una trepada, obtuvo un buen tono y lanzó el primer Sidewinder desde muy cerca. Casi instantáneamente, el AIM-9 golpeó la cola del objetivo, unas llamas amarillas empezaron a salir del Mig. Varios fragmentos empezaron a caer y luego se rompió la raíz del ala del caza cuando comenzó su última caída hacia la Tierra. Perplejo por la desaparición del MiG, Sedgi fue sacudido de vuelta a la realidad por su RIO. Capitán. ¡Tenemos un MiG en nuestras “seis” y se está acercando rápido! ¡Advertencia de bajo nivel de combustible en dos minutos!
    A casi 520 millas por hora, bajo en combustible y con un MiG-23 iraquí en la cola, Sedghi realizó lo que los estadounidenses llaman un ‘giro de rotura’ – tiró de la columna de control hacia atrás, luego pateó el timón para generar un gran velocidad de guiñada y balanceo para disminuir la velocidad del reactor, usando el Tomcat como un aerofreno en una posición de alto ángulo de ataque. Con la columna de control aún retenida por completo y presionando el pedal del timón a fondo para un giro interior, soportando altas gs en una maniobra de tijeras de baja velocidad, la velocidad del Tomcat descendió a 150 mph en segundos. El morro del jet pasó por la vertical y luego se dejó caer sobre el MiG-23 mientras pasaba a gran velocidad.
    Enganchando el posquemador, Sedghi se acercó sobre la cola del iraquí y obtuvo un buen tono de su último Sidewinder. El misil golpeó la sección inferior de la cola del MiG, provocando que el jet se diese la vuelta sobre su espalda, envuelto en  llamas y humo. El piloto iraquí se eyectó segundos después.
    Manteniendo a Sedghi actualizado sobre el estado del combustible del Tomcat, su RIO llamó, ‘Capitán. Debemos desconectar el postquemador y regresar a los cisternas: ¡AHORA MISMO! ¡Ya casi nos hemos quedado sin combustible! “Respondiendo que probablemente los había salvado por segunda vez ese día, Sedghi giró a ‘Sultan 7’ para reunirse con los aviones cisterna. Él dijo después:
    “Le dije a mi RIO que vigilara de cerca a los MiG, pero esto fue para distraer su mente de nuestro bajo nivel de combustible. Estoy seguro de que si le hubiera preguntado sobre nuestro combustible, me habría dicho que no quedaba nada para el vuelo de regreso a nuestros cisternas. Él habría tenido razón. Me puse en contacto con “Sultan 9” y le informé sobre nuestra situación, sabiendo a cambio que todos los Phantom II habían regresado de forma segura y que todo el grupo se dirigía a casa. Revisando la radio, para nuestro gran deleite y alegría, localizamos los tanques a solo diez millas de distancia, escondidos detrás de una cadena montañosa. Los F-4s “Sultanes 1” y “3” estaban escoltando a un solo cisterna que había sido enviado para ayudarnos a regresar a Irán. El combustible es vida”.

    Opiniones de los usuarios

    Unirse a la conversación

    Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

    Guest

×
×
  • Crear nuevo...