Bloqueado Chencho Publicado 26 de Agosto del 2017 Bloqueado Publicado 26 de Agosto del 2017 Por si os interesa os dejo un breve análisis sobre algunos conceptos teóricos relacionados con el despegue. :bye:
Luftmanu Publicado 26 de Agosto del 2017 Publicado 26 de Agosto del 2017 Muchas gracias Chencho! Aquí hay mucho material...curioso y muy útil! Mañana me pondré a verlo más atentamente que este vídeo lo merece! Gracias de nuevo
Arquitecto Gnomo Publicado 10 de Septiembre del 2017 Arquitecto Publicado 10 de Septiembre del 2017 Muy interesante el video a la vez que útil. Muchas gracias por ilustrarnos.
Administrador stratojet Publicado 10 de Septiembre del 2017 Administrador Publicado 10 de Septiembre del 2017 Muy buen vídeo Chencho, tu material siempre es de primera. Gracias. :good:
Administrador stratojet Publicado 12 de Septiembre del 2017 Administrador Publicado 12 de Septiembre del 2017 Una cuestión Chenco, según tengo entendido, V1 sería la velocidad de decisión de despegue, y que una vez alcanzada hay que despegar si o si porque ya no se puede abortar el despegue de forma segura. ¿Esta velocidad sería muy próxima a Vr o depende del tipo de avión? y ¿es realmente importante tenerla en cuenta?. Al fin de cuentas si no llegas a Vr no hay nada que hacer y tendrás que abortar, aunque no sea seguro... El otro día me comentaste que también se suele usar una marca para indicar el punto en el que si no se alcanza Vr tienes que abortar, supongo que esto será más importante que V1. Gracias.
Bloqueado Chencho Publicado 13 de Septiembre del 2017 Autor Bloqueado Publicado 13 de Septiembre del 2017 Buenas noches y gracias por la pregunta, que está muy bien hecha por cierto. Te contesto empezando por el final: Los carteles de pista indican los miles de pies que quedan de pista. Es decir que cuando llego a la altura del cartel donde hay un 5 sé que me quedan 5000 pies de pista por delante. El otro día no me expliqué bien, lo que quise decirte es que se usa una referencia sencilla (en pistas desde donde se opera normalmente, donde conocemos su elevación sobre el mar y temperatura habitual) de tal forma que ya tenemos el calculo a grosso modo de que si (por ejemplo) en el cartel 6 no tenemos ya 90 nudos, el avión no está acelerando bien y abortamos el despegue sin esperar nada más. En efecto, V1 es una velocidad fundamental (dependiendo también del tipo de avión y de las condiciones de temperatura ambiental y elevación del campo). Si tenemos un fallo, durante la carrera de despegue, antes o en V1 hay que decidir si abortar o continuar el despegue. En consecuencia V1 solo es relevante si sucede que es menor que Vr al calcularla. Si nos sale V1 mayor que Vr entonces se considera V1=Vr. Además en este escenario ante cualquier fallo lo normal será abortar el despegue porque tendremos siempre pista suficiente para ello. ES LA SITUACIÓN QUE SIEMPRE QUERREMOS COMO PILOTOS. ¿Pero qué sucede si V1 es menor que Vr en nuestros cálculos? Pues que que si seguimos con la carrera tras el fallo en V1: SI DECIDIMOS SEGUIR ACELERANDO SÍ VAMOS A TENER SUFICIENTE PISTA PARA LLEGAR A Vr. Pero si la emergencia no nos aconseja irnos al aire la situación es comprometida porque posiblemente no podamos detener el avión en la pista que nos queda. Para cubrir todas las posibilidades (poder rotar y poder detener el avión) lo más conveniente es usar un criterio de operación que se llama de "pista compensada", donde V1 se calcula de forma que al alcanzarla necesitamos la misma cantidad de pista para irnos al aire que para frenar el avión y el piloto decide (muy rápido) que es lo mejor en función de la emergencia a la que se enfrenta. A veces es necesario aligerar peso del avión o esperar a que la temperatura exterior baje para poder cumplir con este criterio de pista compensada. Si nuestro avión es polimotor toda la discusión anterior contempla el escenario de que el fallo rojo sea la parada de un motor en la carrera de despegue, y además el motor crítico, y encima abortar el despegue, (o acelerar para Vr) tras ese fallo usando solo los frenos y no la reversa del motor(es) aun operativos. En cuanto a si V1 y Vr están muy distantes una de la otra no puedo generalizar para todos los tipos de avión, pero te puedo decir que aunque sean 10 nudos ya implica más carga de trabajo para la tripulación en el despegue. Perdón por la parrafada, pero no se explicarlo de forma más resumida. Como ves esto de los procedimientos y performance de los aviones puede complicarse un poco, porque para entender algo tienes que hablar primero de otras cosas que van de la mano. Espero haberme explicado. :wacko: Un saludo.
Bloqueado Chencho Publicado 14 de Septiembre del 2017 Autor Bloqueado Publicado 14 de Septiembre del 2017 Por cierto que me hubiera gustado estar presente cuando la tripulación de este Il-76 hizo los cálculos de V1... https://www.youtube.com/watch?v=3z3ZducPWFQ
Administrador stratojet Publicado 14 de Septiembre del 2017 Administrador Publicado 14 de Septiembre del 2017 De parafada nada!!... que estos conceptos son muy importantes... así que te agradezco el esfuerzo que haces en explicarlo tan detalladamente. Ahora lo tengo más claro, y veo que hay muchas variables a tener en cuenta y trabajo previo antes de un despegue... vamos, que no es coger los controles y salir al aire, :yahoo: Y madre mía el Ilyushin, que justo se queda... y los comentarios no tienen desperdicio. XD
Publicaciones recomendadas
Archivado
Esta discusión ahora está archivada y cerrada a otras respuestas.