Miembro de honor Luftmanu Publicado 1 de Octubre del 2020 Miembro de honor Compartir Publicado 1 de Octubre del 2020 Operation Harvest Red Operation Harvest Red es una campaña multijugador tradicional para DCS: World y La Fundación, en la que se usará siempre la última versión aprobada por la administración. En ella, se realizarán misiones previamente explicadas por uno de los medios oficiales y los participantes elegirán su puesto para desempeñar. Todos los hechos de esta campaña es ficticia y si alguno ha podido darse cuenta, están inspirados en el simulador militar Arma II, en donde también se crea un país ficticio con algunas similitudes a la situación actual. Trasfondo Chernarus es un país democrático con una monarquía restablecida tras la caída de la U.R.S.S., está situado en el Mar Negro y cuenta con una gran fuente de recursos petrolíferos para su desarrollo. Tras la 2.º Guerra Mundial, fue liberado por las tropas soviéticas, las cuales ocuparían y establecerían una república. La monarquía, en el exilio tras la invasión de la Alemania Nazi, volvería al poder en el año 1990 tras las primeras elecciones democráticas con una victoria aplastante frente a varios partidos. El poder de la monarquía se vio reforzado tras la invasión alemana. Esta se marchó en el exilio salvo el rey, el cual quedó en su palacio y apoyó a la resistencia. En el año 1995, con un conflicto cerca de sus fronteras, Chernarus decide unirse a la OTAN y prestar todo el servicio posible a los refugiados. Las potencias europeas se niegan y aunque consigue entrar, se queda relegado a un país de segunda. Con la llegada de la crisis económica de comienzos de siglo en la región, el hambre y la desesperación causa revueltas y la creación de un nuevo partido llamado ChDKZ, conocido como los Chedakis, "Chernarussian Movement of the Red Star". Este grupo gira hacia la influencia rusa, al ver que los supuestos aliados europeos se niegan a compartir ayudas económicas y sanitarias. Los conflictos a menor escala comienzan a darse hasta que el rey comienza un proceso de unificación. Sus esfuerzos y trámites con países vecinos obligan al país a perder una gran parte del PIB, pero la hambruna desaparece. La recuperación comienza lentamente a principios de siglo cuando en una mañana de otoño, el rey fallece por causas naturales en su residencia en Tblisi. La conmoción y la tristeza inunda las calles chernorusas y diversos grupos intentan tomar el poder de manera pacífica. El antiguo gobierno, sigue con las normas establecidas por el difunto rey y se busca un sucesor para que decida el destino del país. La nieta del rey, Serafimova, formada en Harvard y con un gran potencial es elegida después de que la prensa se hiciese eco de la noticia, un tanto llamativa en el S. XXI. Su llegada traería estabilidad y progreso, junto con relaciones con occidente. Serafimova no estaba del todo encantada con la idea de abandonar su vida, aunque pensaba que era necesario. Tal era la desconexión de su patria que no había asistido al funeral de su abuelo. Así, a principios del año 2008, después de cientos de trámites, la joven reina llegaba a Poti y comenzaba un desfile como nunca se había hecho. Los medios nacionales e internacionales inmortalizaron su llegada hasta que ocurrió el desastre. Justo en la plaza del pueblo, una explosión lanzó el vehículo blindado a decenas de metros. La joven reina había sido asesinada. El impacto de las imágenes y las noticias en directo causaron una impresión a nivel mundial. El país y la prometedora joven se envolvían en llamas cuando se encontró armamento norteamericano en una de las azoteas cercanas. Occidente había sido culpable del asesinato de su reina. Occidente no quería ver el país florecer y quería quedarse con los pozos petrolíferos y tuberías de gas natural que pasan cerca de la frontera. Y así es como en otoño del 2008 comienza la revolución Chedaki. Tropas insurgentes atacan de manera indiscriminada todos los asentamientos y las tropas leales al gobierno hacen lo que pueden para mantener la situación. Se dan casos de batallones enteros desertando, pero las tropas de élite, la guardia real, consigue mantener las zonas costeras después de varias semanas de lucha. Tropas Chedakis se acercan a la costa En vista de esta situación, las Naciones Unidas deciden intervenir para restablecer la calma y continuar con un proceso similar con el hermano de Serafimova. La OTAN envía tropas y la Federación Rusa refuerza las fronteras para evitar confrontamientos. Comienza así la operación Harvest Red. La palabra en boca de todos hasta que unos días antes de la llegada de las tropas de las Naciones Unidas un estudio realizado por las tropas del gobierno muestra indicios de que Serafimova puede seguir con vida y en manos de los Chedakis. Tropas de la guardia real mantienen posiciones cerca de una capilla destruida al este de Poti Despliegue de batalla Las Naciones Unidas han enviado varios batallones de infantería mecanizada junto con unidades para establecer el control y apoyar a las tropas leales al gobierno. Tropas de EUA, España, Alemania, Francia y Pakistán han sido enviadas debido a intereses propios u órdenes del consejo. Los carros de la guardia real son T-80s y algún T-72 Las tropas leales al gobierno controlan la franja de costa y poseen un alto número de grupos de infantería, pero no de blindados. La defensa aérea actual se centra en Poti. Las tropas aliadas vienen por el Mar Negro y desembarcarán en Poti y en Batumi. Playas Gold y Omaha respectivamente. Desde allí, realizarán operaciones de reconquista del territorio y lucha contra la insurgencia COIN. Las tropas Chedakis cuentan con un alto número de unidades de todo tipo, desfasadas pero numerosas. Antiguo armamento de la U.R.S.S. o armamento requisado de las tropas del gobierno. Su fuerza aérea es escasa y solo cuentan con interceptores Mig-21 Bis y Mig-23 MLA junto con helicópteros Mi-8 y Mi-24. Las tropas blindadas consisten en grandes números de BMP-2 y T-55 con algún T-72, mientras que su defensa aérea consiste en SA-8 y Shilkas, junto con Manpads y cartuchería de 23 mm. Planificación de operaciones Las operaciones estarán divididas en tres fases: La primera consiste en desplegar y asegurar la situación de las tropas de las Naciones Unidas. La segunda fase consiste en acabar con las tropas enemigas en la línea de frente. La tercera fase consiste en avanzar tierra adentro y realizar operaciones contra insurgencia mientras se busca el paradero de Serafimova. Situación actual Meteorología El otoño de 2008 está siendo bastante seco, pero en la zona se esperan chuvascos abundantes en noviembre. No se esperan grandes problemas meteorológicos y las operaciones terrestres parecen tener buena base. Módulos disponibles Harrier F-18C A-10 C y A-10 CII F-16 JF-17 Uh-1h Fecha de comienzo Mediados de octubre Manera de alistarse Se crearán en discord dos canales. Uno será para las noticias y para los briefings, así no ocupamos este. Allí no se podrá comentar, solo se podrá leer y seguir la historia junto a los briefing. El otro será para el alistamiento y se abrirá siempre 24h tras postear el briefing en el otro. En este, lo único que hay que hacer es añadir tu nombre en el puesto. 5 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.