
Llegamos a la vertical del portaaviones con unos 800 pies de altitud, aproximadamente y con un 22% de consumo instantáneo en lo motores, que es el mínimo consumo.
Rompemos a la izquierda para tramo de viento cruzado hasta quedarnos a 1.4-1.5 millas de la nave, iniciando descenso a 500 pies, ensuciando el avión y reduciendo velocidad a unos 140 knots para el tramo de viento en cola. En todo momento tendremos el vector de velocidad dentro del corchete del AoA
Miramos a nuestra izquierda y seguimos recto hasta que estemos a la altura de la popa del barco, momento en que iniciamos el viraje con unos 30º de inclinación para tramo base e iniciando descenso a 320 pies.
Cuando finalicemos la maniobra, estaremos bastante alineados con la caja del portaaviones y a la espera de visualizar la albóndiga
En el tramo final se trata de controlar la albóndiga (que esté alineada con las lentes verdes) el indicador de AoA del marco (mostrando el círculo) y el corchete del AoA del HUD, nunca, repito, nunca debemos hacer caso del vector de velocidad, salvo para verlo dentro del corchete.
Como dicen los aviadores navales de la Navy, hay que volar la albóndiga, no el vector de velocidad, la albóndiga marca el tramo de descenso correcto para enganchar el cable 3, que es el cable indicado para una pasada OK.
Los cables van enumerados de popa hacia proa. El cable 1 el es más peligroso y el que con tres enganches en ese cable te mandan para la escuela de entrenamiento de nuevo.
Los cables 2 y 4 restan puntos en la tabla de apontajes pero no son determinantes.
Esta info está sacada de los siquientes vídeos de un expiloto de Hornet
-
6