Bloqueado Chencho Publicado 23 de Noviembre del 2017 Autor Bloqueado Compartir Publicado 23 de Noviembre del 2017 :bye: Hola. ¡Gracias por el debate tan interesante que habéis generado! Eagle como bien dice Rudel (y sospecho que tú ya tenías claro) para volar un radial en acercamiento, o en inbound como dicen los angloparlantes, “hay que ir en un rumbo contrario al radial” hablando en plata. En el ejemplo del vídeo para “subirnos” al radial 030 en inbound hay que poner rumbo 210. Eso si no hay viento, claro, que puede obligarnos a tener que mantener un rumbo de deriva para seguir bien nuestro radial. Si te fijas, la aguja (en realidad el triángulo blanco en el borde externo del RMI, o indicador de rumbo) marca 210 cuando salgo del arco. Esto significa que estoy subido en el radial 030 del TACAN en acercamiento (volando hacia el TACAN). Es decir que, como tú comentas “he interceptado” el radial 030 (estoy en él) , que es lo que la ficha prescribe. En realidad en este caso (pasar de volar un arco a un radial) no se habla de interceptarlo sino de pasar de arco a radial. Para ello cada avión tiene reglas para saber con qué antelación empezar a virar para salir del arco “bien subido” en el radial. Por tanto ya ves, como digo al final del vídeo, que aunque vamos bien en el radial 030 acercándonos al TACAN, al final no salimos alineados con el eje de la pista 21 izquierda. Esto es lo normal en las aproximaciones TACAN puras. Ello se debe a que el propio TACAN no suele estar en prolongación del eje de pista y a otras características del sistema que limitan su precisión. Es por eso que este tipo de aproximación instrumental se denomina de NO PRECISIÓN y sus minímos meteorológicos y alturas de decisión son superiores a las de las aproximaciones de PRECISIÓN (como el ILS). Perdón por la parrafada (y me dejo muchas cosas en el tintero!!!!) y espero haber contestado. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Moderador Eagle90 Publicado 23 de Noviembre del 2017 Moderador Compartir Publicado 23 de Noviembre del 2017 Hola. ¡Gracias por el debate tan interesante que habéis generado! Eagle como bien dice Rudel (y sospecho que tú ya tenías claro) para volar un radial en acercamiento, o en inbound como dicen los angloparlantes, “hay que ir en un rumbo contrario al radial” hablando en plata. En el ejemplo del vídeo para “subirnos” al radial 030 en inbound hay que poner rumbo 210. Eso si no hay viento, claro, que puede obligarnos a tener que mantener un rumbo de deriva para seguir bien nuestro radial. Si te fijas, la aguja (en realidad el triángulo blanco en el borde externo del RMI, o indicador de rumbo) marca 210 cuando salgo del arco. Esto significa que estoy subido en el radial 030 del TACAN en acercamiento (volando hacia el TACAN). Es decir que, como tú comentas “he interceptado” el radial 030 (estoy en él) , que es lo que la ficha prescribe. En realidad en este caso (pasar de volar un arco a un radial) no se habla de interceptarlo sino de pasar de arco a radial. Para ello cada avión tiene reglas para saber con qué antelación empezar a virar para salir del arco “bien subido” en el radial. Por tanto ya ves, como digo al final del vídeo, que aunque vamos bien en el radial 030 acercándonos al TACAN, al final no salimos alineados con el eje de la pista 21 izquierda. Esto es lo normal en las aproximaciones TACAN puras. Ello se debe a que el propio TACAN no suele estar en prolongación del eje de pista y a otras características del sistema que limitan su precisión. Es por eso que este tipo de aproximación instrumental se denomina de NO PRECISIÓN y sus minímos meteorológicos y alturas de decisión son superiores a las de las aproximaciones de PRECISIÓN (como el ILS). Perdón por la parrafada (y me dejo muchas cosas en el tintero!!!!) y espero haber contestado. Un saludo. Muchas gracias a ambos por las explicaciones! Mi duda era esa misma Chencho. No sabia si te aproximabas "subido" al radial 030 o si simplemente ponías rumbo al TACAN hasta que tenías visual de la pista. Sobretodo mi duda viene porque en los simuladores civiles (por ejemplo en una Cessna) seleccionamos en el HSI el radial que queramos del VOR y con la barra del HSI vamos viendo si estamos "sobre" el radial. Entiendo que en la aviación militar usando TACAN es algo diferente. Un saludo! PD: Por cierto, he estado buscando las cartas de Nellis que usas en el vídeo y están realmente bien. Una pena que no tengamos cartas tan buenas para el mapa del Cáucaso. :bye: Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Bloqueado Chencho Publicado 24 de Noviembre del 2017 Autor Bloqueado Compartir Publicado 24 de Noviembre del 2017 Buenos días. Lo que comentas del HSI se hace de forma análoga en las aproximaciones TACAN. Lo que sucede en este caso es que el F-15 de DCS no tiene la cabina clicable, ni te permite sintonizar canales ni seleccionar cursos de aproximación. Yo lo que hice fue poner un way point sobre el TACAN en el editor de misiones y simular que la aguja estaba apuntando hacia él. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web More sharing options...
Publicaciones recomendadas
Unirse a la conversación
Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.