Jump to content
  • El noble arte del combate aéreo

       (0 reseñas)

    Ragnos

    ¡Muy buenas pilotos! Con todo esto de la campaña dinámica de pronto nos encontramos que al otro lado ya no tenemos una tonta IA sino un piloto humano muy perro y muy capaz de amargarnos la vida, de modo que quiero realizar esta entrada para aclarar algunos importantes conceptos:

    La aviación militar apareció en la Primera Guerra Mundial, donde los aviones eran usados inicialmente para detectar concentraciones de tropas enemigas, posiciones de artillería y descubrir los movimientos de la infantería. El combate aéreo temprano consistía en aviadores disparándose unos a otros con pistolas o ametralladoras rudimentarias (de mano) mientras volaban en esas especie de cometas de madera y tela. Asi de jarto… El primer avión en ser derribado por otra aeronave se produjo el 5 de octubre de 1914, fue un Aviatik alemán. Al piloto, Feldwebel Wilhelm Schlichting, le dispararon con un arma de mano empuñada por el co-piloto observador Louis Quenault, que viajaba en un avión del tipo Voisin 3 pilotado por el sargento francés Joseph Frantz. La necesidad de detener el reconocimiento que realizaban los aviones enemigos llevó rápidamente al desarrollo de “cazas”. Una clase de aviones diseñados específicamente para destruir otros  aviones enemigos.

    El combate aéreo de hoy es mucho más complicado que el de los viejos tiempos, y cuanta con misiles aire-aire, radares y cañones automáticos capaces de altas tasas de fuego. Nuevas maniobras han surgido, con la intención de evitar  el blocaje de los radares enemigos minimizando el rastro Doppler de nuestra propia aeronave (como por ejemplo mantener al enemigo a 3 o nueve para lograr agotar la energía cinética de un misil entrante). Sin embargo, cuando llega el “dogfight” con misiles guiados por infrarrojos y cañones todavía se obedecen las mismas reglas generales establecidas en los cielos de Europa en el siglo 20. La regla principal sigue siendo la misma: No dejes que tu oponente se coloque en tu seis mientras tu tratas de colocarte en el suyo.

    Hay cinco cosas de las que un piloto ha de ser consciente cuando está en medio de un “dogfight”, de las cuales, conseguir y mantener el enemigo a la vista es la más importante de todas. Las limitaciones estructurales del ataque y la defensa de los aviones implicados también han de ser tenidas en cuenta. Relación empuje-peso, carga alar, “corner speed” (el máximo / velocidad mínima a la que la aeronave puede alcanzar el mejor rendimiento de inflexión). Otras variables también deben ser considerados, como radio de giro, velocidad de giro, y la energía específica de la aeronave.

     

    La posición de los aviones enemigos debe ser evaluada rápidamente, incluyendo dirección, el ángulo de la cola (el ángulo entre trayectorias de vuelo),  y la velocidad. Además, el piloto debe estar al tanto de la posición de su compañero de ala, y mantener una buena comunicación en todo momento.

    Un piloto de combate ha de tratar de conservar la energía de su avión a través de maniobras cuidadosamente cronometrados y ejecutados. Mediante el uso de este tipo de maniobras, un piloto a menudo hará compensaciones entre la energía potencial del caza (altura), y la energía cinética (velocidad), para mantener la relación energía-peso de la aeronave, o la “energía específica”. Una maniobra tal como “bajo yo-yo” intercambia altitud por velocidad para obtener el “blocaje” de un enemigo, y para reducir el radio de giro. La maniobra opuesta, un “alto yo-yo”, intercambia la velocidad por altura.

     

    Veamos ahora algunos movimientos básicos de combate:

     

    Break (romper hacia izd o dch)

    Al detectar que un atacante se acerca por detrás, el defensor generalmente suele “romper”. La maniobra consiste en girar bruscamente a través de la trayectoria de vuelo del atacante, para aumentar la AOT (ángulo de la cola). El defensor está expuesto a las armas del atacante sólo durante un breve instante (snapshot). La maniobra funciona bien porque el defensor de movimiento más lento tiene un radio más pequeño a su vez y la velocidad angular más grande, y un objetivo con una velocidad de cruce de alto (donde el cojinete de la diana está cambiando rápidamente) es muy difícil de acertar.

     

    Barrel roll Attack

    El movimiento para contrarrestar un “break” es a menudo un movimiento de desplazamiento llamado un Barrel roll  (tonel). Un barrel roll consiste en realizar un “roll” y un bucle, completando ambos al mismo tiempo. El resultado es un giro helicoidal alrededor de una trayectoria de vuelo recta. El barrel roll attack utiliza un bucle mucho más apretado que el roll simple, completando un ciclo completo, mientras que sólo la ejecución de 3/4 de un roll. El resultado es un giro de 90 grados virtual, usando las tres dimensiones, en la dirección opuesta del “roll”. Manteniéndonos lejos de la ruptura del defensor, el atacante completa el roll con la nariz de la aeronave apuntando en la dirección de desplazamiento del defensor.

    Barrel_roll_attack_with_instruction_diagram.jpg.ebc47ffc284d06b92ca975a76aa8fac6.jpg

    Barrel Roll attack

     

    High side guns pass

    Si el atacante tiene una ventaja significativa de altitud, una pasada a alta velocidad suele ser lo más prudente. A veces llamada”swoop”, además de una variedad de otros nombres. La maniobra consiste en un “dive” impulsado hacia un oponente que vuela mas bajo que nosotros. Disparando con los cañones en una única pasada a alta velocidad, el atacante utiliza el exceso de energía cinética para retirarse de la lucha subiendo de nuevo a una altitud de seguridad. Esto permite al atacante configurar otro ataque y sumergirse de nuevo. La sorpresa es a menudo un elemento clave en este tipo de ataques, y los atacantes a menudo se esconden bajo el sol o las nubes, acechando a sus oponentes hasta que se presenta una buena oportunidad.

     

    Immelmann

    Un Immelmann intercambia velocidad aerodinámica por altitud realizando un giro de 180 grados. El avión realiza la primera mitad de un bucle, y cuando está completamente invertida, alabea y recupera la posición vertical. El Immelmann es una buena maniobra ofensiva para preparar un “high side guns pass”.

    rc-immelmann-turn.gif.6dcd763b3b42359e59ef23137d87b57a.gif

    Giro Immelmann

     

    Split S

    Lo contrario de un Immelmann es unal Split-S. Esta maniobra consiste en alabear hasta una posición invertida y tirar de la palanca realizando un “dive” en un medio rizo, que cambia de dirección 180 grados de la aeronave e intercambia altura por velocidad.

    Split - S
    Split – S

     

     Bajo yoyó 

    El bajo yo-yo es una de las maniobras más útiles, en la que se sacrifica altitud para lograr un aumento instantáneo en la velocidad. Esta maniobra se realiza alabeando hacia un lado al tiempo que bajamos el morro en el giro, y cayendo en una curva pronunciada. Mediante la utilización de un poco de la energía que se almacena en el plano vertical, el atacante puede disminuir rápidamente la distancia con el blanco y mejorar el ángulo de ataque, literalmente cortando por la mitad el angulo de giro del oponente. El piloto entonces tira de la palanca, y sube de nuevo a la altura del objetivo. Esto ayuda a frenar el avión y evitará que lo sobrepasemos. El defensor, al detectar esta maniobra puede tratar de aprovechar el aumento del “AOT”  (angulo de cola) pronunciando todavía mas su giro para intentar que el atacante lo sobrepase.  Un Yoyó bajo a menudo es seguido por un alto Yo-Yo, para evitar sobrepasar al objetivo.

    Resumiendo… Podemos usar esta maniobra si vamos mas despacio que el bandido al que estamos persiguiendo. Bajamos el morro ganamos velocidad, giramos y subimos el morro cortando la curva del enemigo para ponernos a su nivel habiendo acortado distancias y aumentado nuestra velocidad.

     

    Low_Yo-Yo_with_instruction_diagrams.png.bc785081aed0a375ad3deeffde9245c8.png

    Bajo Yoyó

     

    Alto yoyó

    El alto yoyó se usa por el contrario cuando nos acercamos a un enemigo que vuela mucho mas lento que nosotros y corremos el riesgo de sobrepasarlo. En ese caso lo que haremos será aumentar nuestra altitud para frenarnos y volver a caer hacia abajo al tiempo que giramos para cortar la curva del defensor. Simple y muy efectivo

     

    High_Yo-Yo_with_instruction_diagram.png.456fa52f85545939f8f8acf01c093405.png

    Alto Yóyo

     

     

    Tijeras

    Las tijeras son una serie de inversiones de giros y de trayectorias de vuelos sobrepasándose unas a otras con la intención de frenar el movimiento de la aeronave en un intento de forzar a que el perseguidor nos sobrepase (en el caso del defensor), y de evitar sobrepasar al perseguido (por parte del atacante). La meta del defensor es permanecer fuera de alcance, mientras que el atacante intenta posicionarse en el 6 del perseguido buscando una solución de tiro. La ventaja en esta maniobra la tiene generalmente el poseedor de el avión mas maniobrable a bajas velocidades.

    scissors.gif.2734d8ae6d9f6ef04c4e4bb9c22e3f6f.gif

    Tijeras

     

    “Bell” manouver (Campana)

    La “bell manouver” o campana es una maniobra de acrobacia que se inicia desde el nivel de vuelo con un cuarto de bucle hacia arriba que nos coloca en una posición de ascenso totalmente vertical (a plena potencia) hasta que el avión pierde impulso. Cuando la velocidad de la aeronave llega a 0 y se detiene la escalada, el piloto mantiene el avión en un stand-still y tratando de mantener la posición el mayor tiempo posible (esto es ayudado en gran medida por empuje vectorial en los aviones de combate más reciente), y una vez la velocidad es cero entrar en una perdida controlada ya que el avión empezará a caer al suelo hacia atrás hasta que quede con el morro mirando totalmente hacia abajo, ganando velocidad y recuperando de nuevo el control del aparato.  Esta acrobacia rara vez se usa en combate ya que nos expone enormemente al enemigo, sin embargo es muy cool en exhibiciones aereas (Al igual que la cobra)

    220px-Aeros_fig_tailslide_svg.jpg.7655412c1516b28221f8a9492274afc1.jpg
    Maniobra “Bell”

     

     

    Cobra “Pugachev”

    En acrobacias aéreas, la Cobra Pugachev es una maniobra espectacular y exigente en el que un avión que vuela a una velocidad moderada aumenta repentinamente el morro y lo coloca en posición vertical e incluso un poco más allá, antes de caer de nuevo al vuelo normal. Utiliza el empuje del motor para mantener una altitud mas o menos constante durante la ejecución de todo el movimiento. La maniobra supuestamente tiene algún uso en combate a corta distancia (yo sinceramente lo dudo) y debido a su enorme dificultad y riesgo es un truco impresionante para demostrar el control de un piloto sobre el avión. La maniobra lleva el nombre del piloto de pruebas soviética Viktor Pugachev, que fué el primero en realizar la maniobra públicamente en 1989 (Salón Aeronáutico de París en Le Bourget).  En un principio la Cobra fue realizada por el piloto de pruebas de Sukhoi Igor Volk mientras probaba el nuevo Sukhoi Su-27.

    Empleo en combate: Esta maniobra teóricamente podría ser útil cuando un caza capaz de realizar esta maniobra (hay muy pocos) está siendo perseguido por un enemigo que se encuentra a una altura algo superior. Mediante la ejecución de la cobra, el avión perseguido de repente puede disminuir su velocidad hasta el punto de que el perseguidor puede rebasarlo, permitiendo al señor Cobra colocarse en su 6. Si señores… Igualito que Tom Cruise en TOP GUN. No se tiene constancia de nadie con los huevos tan gordos de haberlo intentado en una situación real de combate y haya vivido para contarlo.

    800px-Pugachev_Cobra_svg.png.7f73bc0e67a64d1432ec22b73930334d.png

    Cobra Pugachev

     

    Y finalmente para hacer todo esto un poco mas llevadero os dejo un video de cosecha propia. Incluye un bonito y maravilloso fallo de motor al final e (intento) de aterrizaje en campo de maiz sin motor y sin presión hidráulica. Espero que os guste.

     
    • Like 1
    • Thanks 1

    Opiniones de los usuarios

    There are no reviews to display.


×
×
  • Crear nuevo...