Jump to content

Dudas procedimiento de aterrizaje


4mnesic

Publicaciones recomendadas

  • Miembro LF

Estos días se habla de procedimientos, sobre todo del de llegada a la base y aterrizaje. Un par de veces que he tenido oportunidad de hacer este procedimiento, guiado por el lider, y ha salido bien, pero he encontrado alguna duda que aprovecho para preguntar por aquí.

En el momento de escribir este post, se habla en el chat de que quienes lo llevan están preparándolo. Aun así dejo por aquí mis dudas por si véis conveniente tenerlas en cuenta o si no son aplicables.

 

Esto creo tener claro hasta ahora:

 

La rotura se espacia durante el tramo de viento en cara, esto es, sobrevolando la pista. Primero rompe el líder, luego el segundo rompe a media pista, el tercero a tres cuartos, y el último a final de pista, consiguiendo así separación para el aterrizaje. Tras la rotura cada avión es autónomo y debe contactar con torre para el aterrizaje.

 

Tras esto me surgen algunas preguntas:

 

- ¿A qué distancia o qué referencia se toma para romper desde el tramo de viento en cola? Porque si el líder se va más lejos que el resto, la separación volvería a perderse. ¿Es el ATC quien ordena la rotura a base o cómo se hace? ¿Y sin ATC?

- ¿Hay una velocidad y altura estándar para el circuito, o es la que se lleva durante el tramo de viento en cara, o la canta el líder antes?

- ¿Debe quedar pista libre antes de que aterrice el siguiente avión?

 

Y una un poco separada, aunque relacionada:

- ¿En qué casos aplica aterrizar en formación?

 

 

 

Fig_611.gif

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

... Aun así dejo por aquí mis dudas por si véis conveniente tenerlas en cuenta o si no son aplicables. Esto creo tener claro hasta ahora:

 

La rotura se espacia durante el tramo de viento en cara, esto es, sobrevolando la pista. Primero rompe el líder, luego el segundo rompe a media pista, el tercero a tres cuartos, y el último a final de pista, consiguiendo así separación para el aterrizaje. Tras la rotura cada avión es autónomo y debe contactar con torre para el aterrizaje.

 

Tras esto me surgen algunas preguntas:

 

– ¿A qué distancia o qué referencia se toma para romper desde el tramo de viento en cola? Porque si el líder se va más lejos que el resto, la separación volvería a perderse.

 

 

Hola,

 

que bueno que hayas usado el Foro para exponer esta duda, así todos nos beneficiaremos cuando un ATC las responda. En principio yo he entendido lo mismo que tu, y respecto de esta primera pregunta, a mi me parece que al romper se inicia un giro de 180 grados continuos, mas que dos giros de 90 grados separados. El grupo debiera haberse puesto de acuerdo en el briefing en que tan cerrado sería este giro, yo creo que una inclinacion de 30 grados seria razonable.

 

¿Es el ATC quien ordena la rotura a base o cómo se hace? ¿Y sin ATC?

 

a mi me parece que es el lider de la escuadrilla el que ordena la rotura.

 

– ¿Hay una velocidad y altura estándar para el circuito, o es la que se lleva durante el tramo de viento en cara, o la canta el líder antes?

 

no estoy seguro, en mi opinion la debiera establecer el lider ya que algunos aviones, como el Viggen, son dificiles de controlar si la velocidad es baja.

 

– ¿Debe quedar pista libre antes de que aterrice el siguiente avión?

 

no, cada avion debe seguir hasta el final de la pista, en lugar de intentar abandonarla en la primera salida, el lider detiene su avion  luego de salir, esperando que de le unan los demas aviones, para finalmente taxear juntos hacia el parking asignado.

 

 

Y una un poco separada, aunque relacionada: – ¿En qué casos aplica aterrizar en formación? <span style="-webkit-tap-highlight-color: rgba(0, 0, 0, 0);">[/quote</span>]

 

la verdad, no lo se ... tengo esa misma duda :)

 

salidos cordiales

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Administrador

Buenas chicos, antes de todo gratamente sorprendido del uso del foro y de ver que habeis leido la guia.

 

Antes de contestar a las preguntas advierto que toda la docu y procedimientos que preparamos en LF son basados en la vida real, pero adaptandolos a un standar que nos sirva a todos. Tened en cuenta la variedad de aviones diferentes que disponemos y de aeropuertos que difieren unos de otros.

 

– ¿A qué distancia o qué referencia se toma para romper desde el tramo de viento en cola? Porque si el líder se va más lejos que el resto, la separación volvería a perderse.

 

La rotura se hace directamente hacia viento en cola, son 180º de viraje

 

- ¿Es el ATC quien ordena la rotura a base o cómo se hace?

 

El lider notifica que esta listo para dejar el viento en cola y proceder a base y posterior final, y el atc le autoriza

 

- ¿Y sin ATC?

 

Se procede igual pero sin comunicaciones, el lider actua a su criterio(si hay mas grupos volando avisara por radio a los demas)

 

- ¿Hay una velocidad y altura estándar para el circuito, o es la que se lleva durante el tramo de viento en cara, o la canta el líder antes?

 

Todo esta info la he dado el lider antes en briefing, pero lo estamos estandarizando a 350kts y 1500 AGL sobre el AD. Esta en el doc publicado, quiza deba realzarlo en negrita.

 

- ¿Debe quedar pista libre antes de que aterrice el siguiente avión?

 

A diferencia de la aviacion civil no es necesario, es una toma en secuencia, igual que en la salida no tienes que autorizar elemento por elemento.

 

- ¿En qué casos aplica aterrizar en formación?

 

Un ejemplo clasico puede ser por saturacion del AD, imagina que vienen 12 aviones en 3 formaciones

 

es mas rapido aterrizar de 2 en 2 que de 1 en 1. No crees?

 

Espero haber ayudado a resolver dudas, de todas maneras sentiros libres de pedir sesiones de practica y teorica, via wasap o foro.

 

Un saludo

 

 

AVATAR-PELUSO-Foro.jpg

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Esta discusión ahora está archivada y cerrada a otras respuestas.

×
×
  • Crear nuevo...